Jackson Cionek
167 Views

Flexibilidad Cognitiva: Cuando el Cerebro Regresa para Reescribir su Propio Guion

Flexibilidad Cognitiva: Cuando el Cerebro Regresa para Reescribir su Propio Guion

Basado en Der-Avakian et al. (2025), “Conserved frontal neurophysiological markers of cognitive flexibility in humans and rats”


Introducción — Conciencia Brain Bee en Primera Persona

Percibo que cambiar de idea nunca es un acto inmediato.
Antes de que la mente diga “ahora voy a elegir algo diferente”,
el cuerpo ya reorganizó tensiones, respiración, microexpresiones y expectativas.

La flexibilidad no nace en el pensamiento.
Nace en el cuerpo — y solo después se convierte en decisión.

El estudio sobre flexibilidad cognitiva confirma exactamente esta experiencia vivida:
el cerebro solo puede cambiar de estrategia cuando sus redes recuperan energía, reevalúan, regresan al punto inicial y reconstruyen un nuevo camino.

Mecanismo de la fe - Decolonial Neuroscience
Mecanismo de la fe - Decolonial Neuroscience


El Estudio — ¿Qué Descubrieron los Investigadores?

Der-Avakian et al. (2025) identificaron marcadores neurofisiológicos frontales de flexibilidad cognitiva conservados entre especies, presentes tanto en:

  • humanos

  • como en ratas

Esto significa que el mecanismo para cambiar de estrategia no es cultural ni psicológico —
es biológico, ancestral y profundamente corporal.

El estudio muestra que, para cambiar de dirección, el cerebro necesita:

  • sincronizar redes frontales

  • liberar rigidez

  • generar nuevos patrones eléctricos

  • actualizar predicciones

  • e invertir energía metabólica para soltar el patrón anterior

Cambiar es caro.
Persistir es barato.
Por eso la flexibilidad es difícil — incluso para el propio cerebro.


Hiperespacio Mental — La Arquitectura Corporal del Cambio

En nuestro modelo, el Hiperespacio Mental está compuesto por cinco ejes corporales fundamentales:

  1. Interocepción — la percepción interna del cuerpo, sus condiciones metabólicas y señales de energía o amenaza.

  2. Propiocepción — el mapa corporal en movimiento, el eje postural y el alcance posible de cada acción.

  3. Tensiones aprendidas — patrones corporales cristalizados a lo largo de la vida que moldean percepciones y decisiones.

  4. Metabolización de emociones — la transformación energética de estados afectivos en estados corporales estables (sentimientos).

  5. Ajustes corporales momentáneos — micro-regulaciones espontáneas que anteceden la conciencia y preparan nuevas percepciones.

La flexibilidad cognitiva es la capacidad de moverse dentro de este hiperespaço.
Y el estudio muestra que tal movimiento depende de oscilaciones frontales específicas —
señales que permiten al cerebro interrumpir su modo actual
y crear espacio para algo nuevo.

Esto confirma un principio central de nuestro modelo:

La flexibilidad cognitiva es una propiedad corporal, no intelectual.


Yo Tensionales — El Cambio Ocurre en el Cuerpo Antes que en la Mente

Tu concepto de Yo Tensionales aparece aquí de forma contundente.

Cuando cambio de estrategia, no es la mente quien decide primero.
Es el cuerpo quien:

  • libera una tensión,

  • reorganiza otra,

  • ajusta la respiración,

  • modifica el eje postural,

  • y abre un nuevo espacio perceptivo.

Solo después la mente afirma:
“Ya cambié”.

El estudio confirma esto, mostrando que los marcadores frontales cambian antes de que emerja la decisión consciente.

Por eso:

La decisión no es la causa del cambio — es el efecto final de la reorganización corporal.


El Estudio Nos Permite Mapear los Estados de Nuestro Modelo:

  •  Zona 1 — Acción natural
    Flexibilidad moderada.
    El cuerpo ajusta rutas sin conflicto.

  •  Zona 2 — Apertura / Fruición
    Máxima flexibilidad.
    La energía fluye hacia nuevos caminos.
    La Mente Damasiana opera en creatividad máxima.

  •  Zona 3 — Constricción / Saturación
    La flexibilidad colapsa.
    El cuerpo mantiene patrones rígidos, pensamientos repetitivos y acciones automáticas.
    No hay energía para cambiar de estrategia.

El estudio confirma que la flexibilidad frontal depende directamente de la energía corporal disponible.


Mente Damasiana — Cambiar es Reorganizar la Interocepción

La flexibilidad surge a partir de una secuencia metabólica:

  1. el cuerpo detecta tensión interna (interocepción)

  2. ajusta postura o respiración (propiocepción)

  3. las redes frontales reorganizan prioridades

  4. el cambio cognitivo ocurre

Cuando esta secuencia no sucede, la persona no “decide”:
simplemente repite.

Esto refuerza tu formulación:

La flexibilidad está anclada en estados corporales, no en razonamientos abstractos.


Yãy Hã Miy (origen Maxakali): Flexibilidad como Imitación y Re-Creación

En el Yãy Hã Miy, la persona:

  • imita,

  • ajusta,

  • transforma,

  • y recrea un modo de ser.

La flexibilidad cognitiva es la versión neural de este proceso:

  • el cerebro percibe el patrón actual,

  • imita internamente futuros posibles,

  • ajusta sus oscilaciones,

  • y luego cambia de rumbo.

Los patrones frontales recurrentes observados en el estudio son “imitaciones neurales” de posibles futuros.


Quorum Sensing Humano (QSH): Votar por Otro Camino

La flexibilidad cognitiva depende de un consenso interno:

  • las áreas frontales votan por el cambio

  • las sensoriales votan por mantener el patrón

  • las límbicas votan por la seguridad del hábito

Cuando hay energía metabólica, el QSH converge:
“Cambiemos.”

Cuando no la hay (Zona 3), el QSH colapsa:
“Sigue igual.”


Metabolismo Existencial — Cambiar Requiere Energía

Cambiar tiene un costo energético alto.

El estudio muestra:

  • Mucha energía → el cerebro genera nuevos caminos

  • Poca energía → el cerebro repite el patrón anterior

Por eso el estrés, el cansancio, la inflamación o la falta de sueño destruyen la flexibilidad.

El cuerpo reduce opciones para protegerse.


Flexibilidad como Pertenencia Dinámica

Cambiar de estrategia es el cuerpo diciendo:
“Puedo pertenecer de otra manera.”

El estudio demuestra que esta capacidad es ancestral, compartida entre especies.

La flexibilidad no es solo una habilidad cognitiva —
es la esencia biológica de la adaptación, la conciencia y la supervivencia.


Conclusión — El Arte de Reescribir el Propio Guion

El estudio de Der-Avakian revela algo fundamental:

  • la flexibilidad es frontal

  • es metabólica

  • es corporal

  • es ancestral

  • es compartida entre especies

  • y es el puente entre estados tensos y estados creativos

La flexibilidad es la puerta de entrada a la Zona 2.
Es el momento en el que el cuerpo permite que el ser se reorganice.

Cambiar no es una decisión lógica:
es un permiso corporal.

Y cuando el cuerpo cambia,
la conciencia lo acompaña.


 

fNIRS + Machine Learning: Nuevos Caminos para Diagnósticos Vivos

fNIRS + Machine Learning: New Pathways for Living Diagnostics

fNIRS + Machine Learning: Novos Caminhos para Diagnósticos Vivos

fNIRS-BCI en Clínica: Cuando el Cerebro Aprende a Hablar con la Máquina

fNIRS-BCI in Clinical Settings: When the Brain Learns to Speak to the Machine

fNIRS-BCI em Clínica: Quando o Cérebro Aprende a Falar com a Máquina

La Versatilidad del (f)NIRS: Del Laboratorio al Mundo Vivo

The Versatility of (f)NIRS: From the Laboratory to the Living World

Versatilidade do (f)NIRS: Do Laboratório ao Mundo Real

La Mente Damasiana, la Zona 2 y la Arquitectura de la Atención Sostenida

The Damasian Mind, Zone 2, and the Architecture of Sustained Attention

Mente Damasiana, Zona 2 e a Arquitetura da Atenção Sustentada

Estados Corporificados de la Conciencia Musical

Embodied States of Musical Consciousness

Estados Corporificados de Consciência Musical

Embodiment y Realidad Virtual: Cuando el Cuerpo Entra en lo Digital

Embodiment and Virtual Reality: When the Body Enters the Digital World

Embodiment e Realidade Virtual: O Corpo que Entra no Digital

Empatía y Sincronía Cerebral: Cuando Dos Cuerpos Crean Un Solo Ritmo

Empathy and Brain Synchrony: When Two Bodies Create One Rhythm

Empatia e Sincronia de Cérebros: Quando Dois Corpos Criam Um Ritmo

Neurocorrelatos de la Cognición en Tiempo Real

Neurocorrelates of Real-Time Cognition

Neurocorrelatos da Cognição em Tempo Real

Cuando el Tacto Aprende Quién Soy: Háptica Neuroadaptativa y el Cuerpo que Entrena a la Tecnología

When Touch Learns Who I Am: Neuroadaptive Haptics and the Body That Trains Technology

Quando o Toque Aprende Quem Eu Sou: Háptica Neuroadaptativa e o Corpo que Treina a Tecnologia

Flexibilidad Cognitiva: Cuando el Cerebro Regresa para Reescribir su Propio Guion

Cognitive Flexibility: When the Brain Returns to Rewrite Its Own Script

Flexibilidade Cognitiva: Quando o Cérebro Retorna para Corrigir o Próprio Roteiro

Cuando la Percepción se Reescribe Desde Adentro: Recurrencia, Geometrías Visuales y el Hiperespacio de la Conciencia

When Perception Rewrites Itself From Within: Recurrence, Visual Geometry, and the Hyperspace of Consciousness

Quando a Percepção se Corrige por Dentro: Recorrência, Geometrias Visuais e o Hiperespaço da Consciência

Cuando el Cuerpo Enseña a la Mente: Exergames, Carga Cognitiva y los Yo Tensionales en el Envejecimiento

When the Body Teaches the Mind: Exergames, Cognitive Load, and Tensional Selves in Aging

Quando o Corpo Aprende pelo Movimento: Exergames, Carga Cognitiva e os Eus Tensionais no Envelhecimento

Cuando la IA Aprende a Leernos: Chatbots Neuroadaptativos y los “Yo Tensionales” Digitales

When AI Learns to Read Us: Neuroadaptive Chatbots and Digital Tensional Selves

Quando a IA Aprende a nos Ler: Neuroadaptive Chatbots e os Eus Tensionais Digitais


Decolonial Neuroscience sfn NIRS fNIRS EEG ERP BCI
Decolonial Neuroscience sfn NIRS fNIRS EEG ERP BCI

#Decolonial
#Neuroscience
#fNIRS #NIRS 
#NIRSEEG #SfN
#EEG #ERP 
#NeuroAI
#BrainResearch
#MachineLearning
#BCIresearch
#HybridBCI
#DamasianMind
#Interoception
#SustainedAttention
#AttentionalStates
#TensionalSelf
#Embodiment
#EmbodiedCognition
#Hyperscanning
#NeuroHaptics
#AffectiveComputing
#Neuroplasticity
#DREXcidadão






#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States