Jackson Cionek
66 Views

Yãy Hã Miy: Imitarse Ser para Trascenderse Ser

Yãy Hã Miy: Imitarse Ser para Trascenderse Ser

Por Jackson Cionek – Brain Bee Ideas / Inosciência


Introducción – Cuando el cuerpo aprende antes que el pensamiento

Cuando observo el aprendizaje humano, noto que antes de comprender, el cuerpo imita.
Antes de la palabra, está el gesto. Antes de la teoría, el movimiento.
Aprender es, ante todo, reflejar el mundo — y solo después, reflexionar sobre él.

Entre los Maxakali, este principio se llama Yãy Hã Miy:
imitarse ser para trascenderse ser”.
Es la forma en que el cuerpo se transforma por dentro al representar algo que está fuera.
Una sabiduría ancestral que la neurociencia moderna comienza a redescubrir: la imitación no es una copia, sino la base biológica de la empatía, la fe y la creatividad.


1. El cerebro que aprende por imitación

La imitación es una de las funciones más antiguas de la mente.
Las llamadas neuronas espejo demuestran que observar una acción activa las mismas redes cerebrales responsables de ejecutarla.
En otras palabras, observar es ensayar.
El cuerpo aprende antes que el pensamiento.

En las culturas ancestrales, esto era evidente:
los niños no eran instruidos mediante explicaciones, sino por presencia y repetición.
La sabiduría se transmitía a través del cuerpo colectivo.
El lenguaje venía después — como eco de la práctica.

Este proceso está profundamente ligado a lo que llamo fe neural:
la confianza fisiológica que permite al cuerpo repetir hasta dominar, sin necesidad de creer racionalmente.
La fe, en este sentido, es una disposición eléctrica — el cerebro confiando en su propia capacidad de aprender.


2. Fe neural: confianza bioeléctrica en el hacer

La fe no es creer en lo invisible, sino confiar en que el gesto se cumplirá.
Toda alta performance nace de esa fe neural: el cuerpo actúa sin dudar.
Durante el aprendizaje, los circuitos dopaminérgicos fortalecen las conexiones sinápticas.
Pero cuando el gesto ya está dominado, la dopamina disminuye — y el hacer se vuelve puro.

En ese punto surge la fruición.
La acción fluye sin expectativa ni cálculo.
Las sinapsis eléctricas, más rápidas y directas, reemplazan la motivación dopaminérgica.
El individuo actúa sin pensar, y el pensamiento regresa solo después, como memoria de algo sagrado.


3. Yãy Hã Miy y la trascendencia del yo

Cuando un Maxakali dice “imitarse ser”, no se refiere a copiar, sino a encarnar.
El cazador no imita al animal — se convierte en el animal antes de la caza.
La imitación es el portal de la trascendencia.

La neurociencia describe este fenómeno como simulación encarnada:
al simular al otro, el cerebro reorganiza la percepción del propio cuerpo.
La frontera entre “yo” y “mundo” se diluye, y la conciencia se expande.
Este es el estado que llamo metabolismo existencial
cuando el cuerpo reorganiza energía, emoción y sentido para actuar en sintonía con el todo.


4. Zona 2 – El espacio de la trascendencia activa

En mis investigaciones, comprendo el Yãy Hã Miy como un mecanismo fisiológico de transición entre la Zona 1 y la Zona 2:

  • Zona 1: el cuerpo en acción intencional, guiado por la atención ejecutiva;

  • Zona 2: el cuerpo en estado de fruición, haciendo sin expectativa.

En la Zona 2, la dopamina da lugar a la sincronía eléctrica.
El hacer se vuelve puro, silencioso, preciso.
Es el momento en que el cuerpo se convierte en conocimiento.
La performance deja de ser conquista y se vuelve comunión.

Esta es la trascendencia descrita por los Maxakali: el instante en que el individuo ya no es el autor de la acción, sino el canal a través del cual el colectivo — ancestral, natural, espiritual — actúa.


5. El Yãy Hã Miy extendido – de la fe individual a la inteligencia colectiva

Si cada cuerpo es un campo de energía que aprende por imitación, toda una sociedad puede sincronizar sus aprendizajes.
A esto lo llamo Yãy Hã Miy Extendido:
la imitación como mecanismo de cohesión social que permite transmitir valores, gestos y modos de estar en el mundo.

Cuando un grupo entra en sincronía — como una rueda de danza, una tribu en caza o un coro respirando al unísono — ocurre lo que la neurociencia llama acoplamiento inter-cerebral:
los cerebros sincronizan sus ritmos, ondas y emociones.
En ese estado, el sentido de pertenencia no es ideológico — es fisiológico.
El grupo entero funciona como un solo cuerpo consciente, y cada individuo se convierte en una Zona 2 integrada en el todo.


Observación – Sobre el Alma y el Espíritu

En mi marco conceptual, Alma y Espíritu son expresiones de una misma continuidad entre cuerpo, memoria y emoción.
Inspirado en la cosmovisión Yanomami:

  • Espíritu (Utupe o Xapiri) representa la memoria semántica, el registro invisible del saber y de la forma — la estructura de la experiencia vivida.

  • Alma (Pei Utupe) es el espíritu encarnado, cuando esas memorias se unen con las emociones y se convierten en experiencia viva.

En el contexto del Yãy Hã Miy, imitar es el proceso por el cual el espíritu se convierte en alma —
el paso de la idea al gesto, de la imagen al cuerpo, de la memoria a la acción.
La trascendencia, entonces, no consiste en abandonar el cuerpo, sino en vivir el espíritu a través del cuerpo.
Cada gesto consciente es un instante en el que el espíritu respira en la carne, y el alma se reconoce como presencia.


Conclusión – Trascender es recordar el cuerpo colectivo

Imitarse ser es recordar que el conocimiento nace del cuerpo.
Trascenderse ser es devolverle al cuerpo el derecho a actuar sin miedo.
El Yãy Hã Miy es el camino de la fe neural, de la sincronía eléctrica y de la comunión entre gesto y espíritu.

Cuando el cuerpo vuelve a aprender como lo hacían los ancestros — a través de la escucha, el hacer y la entrega —
la conciencia redescubre lo que siempre fue:
la danza entre el yo y el todo, entre el sentir y el ser.


Referencias posteriores a 2020

  1. Rizzolatti G. & Sinigaglia C. (2021). The Mirror Mechanism: A Basic Principle of Brain Function. Nature Reviews Neuroscience, 22(8), 557–566.*
     → Actualiza el papel de las neuronas espejo como base de la empatía y del aprendizaje por imitación.

  2. Gallese V. (2020). Embodied Simulation: From Neurons to Phenomenal Experience. Neuropsychologia, 149, 107645.*
     → Propone la simulación encarnada como base del sentir y de la conciencia intersubjetiva.

  3. Northoff G. (2022). The Spontaneous Brain: From Mind–Body to World–Brain Relation. Cambridge University Press.
     → Explora la trascendencia del yo como reorganización de los flujos corporales y neuronales.

  4. Hari R. & Kujala M.V. (2021). Brain Basis of Human Social Interaction: From Imitation to Empathy. Annual Review of Neuroscience, 44, 55–77.*
     → Evidencia el papel de la imitación y la sincronía neuronal en la construcción de la empatía.

  5. Czeszumski A. et al. (2022). Hyper-Brain Networks in Joint Action: Coupled Brains Create Collective Intelligence. Nature Human Behaviour, 6, 1128–1140.*
     → Muestra que los cerebros sincronizados generan estados de inteligencia colectiva.

  6. Hogeveen J. et al. (2023). Dopamine, Learning, and the Mirror System. Trends in Cognitive Sciences, 27(2), 118–134.*
     → Conecta los sistemas dopaminérgicos y la imitación en la regulación de la motivación y el aprendizaje social.


 Síntesis Brain Bee:
Yãy Hã Miy es el puente entre el hacer y el ser.
La fe neural es la energía que sostiene el gesto sin duda.
El alma es el espíritu que vibra en el cuerpo.
Y la alta performance no es más que el cuerpo recordando — con amor ancestral —
cómo actuar siendo lo que siempre ha sido.

 

Cuando el Dinero Respira con la Tierra – Neurociencia Decolonial

When Money Breathes with the Earth – Decolonial Neuroscience

Quando o Dinheiro Respira com a Terra – Neurociência Decolonial

La Sincronicidad de la Creencia en el Dinero – Neurociencia Decolonial

The Synchronicity of Belief in Money – Decolonial Neuroscience

A Sincronicidade da Crença no Dinheiro – Neurociência Decolonial

DANA: La Inteligencia del ADN – Neurociencia Decolonial

DANA: The DNA Intelligence – Decolonial Neuroscience

DANA: A Inteligência DNA – Neurociência Decolonial

Apus: La Propiocepción Extendida – Neurociencia Decolonial

Apus: The Extended Proprioception – Decolonial Neuroscience

Apus: A Propriocepção Estendida – Neurociência Decolonial

Quorum Sensing Humano: La Ciencia del Pertenecer – Neurociencia Decolonial

Human Quorum Sensing: The Science of Belonging – Decolonial Neuroscience

Quorum Sensing Humano: A Ciência do Pertencimento – Neurociência Decolonial

El Sentir Celular y el Pertenecer Colectivo – Neurociencia Decolonial

Cellular Feeling and Collective Belonging – Decolonial Neuroscience

O Sentir Celular e o Pertencimento Coletivo – Neurociência Decolonial

Sinapsis Eléctricas y el Silencio de la Motivación – Neurociencia Decolonial

Electrical Synapses and the Silence of Motivation – Decolonial Neuroscience

Sinapses Elétricas e o Silêncio da Motivação - Neurociência Decolonial

Metacognición: La Conciencia que se Observa a Sí Misma

Metacognition: The Consciousness That Observes Itself

Metacognição: A Consciência que se Observa

Fruition and Zone 2: When Doing Becomes Being

Fruición y Zona 2: Cuando el Hacer se Vuelve Ser

Fruição e Zona 2: Quando o Fazer se Torna Ser

Los sentimientos como metabolismo estable

Feelings as Stable Metabolism

Sentimentos como Metabolismo Estável

Emociones como Bioelectricidad: Cuando el Cuerpo Piensa en Corriente

Emotions as Bioelectricity: When the Body Thinks in Current

Emoções como Bioeletricidade: Quando o Corpo Pensa com Corrente

Yãy Hã Miy: Imitarse Ser para Trascenderse Ser

Yãy Hã Miy: To Imitate Oneself to Transcend Oneself

Yãy Hã Miy: Imitar-se Ser para Transcender-se Ser

La Interocepción y el Sentir Original: Cómo el Cuerpo Aprende a Ser

Interoception and the Original Feeling: How the Body Learns to Be

A Interocepção e o Sentir Original: Como o Corpo Aprende a Ser

La Conciencia de los Umbu: Fe, Cuerpo y Hacer Sagrado

The Consciousness of the Umbu: Faith, Body, and Sacred Doing

A Consciência dos Umbus: Fé, Corpo e o Fazer Sagrado

El Huevo y el Origen del Pensar: El Cuerpo como Territorio del Pertenecer

The Egg and the Origin of Thought: The Body as a Territory of Belonging

O Ovo e a Origem do Pensar: o Corpo como Território do Pertencimento

 Deputado Federal Joinville Sambaqui
A Consciência dos Umbus: Fé, Corpo e o Fazer Sagrado

Deputado Federal Joinville Sambaqui

#Decolonial
#Neurociencias
#DREXcidadão
#Apus
#DamasianMind
#ApusExtend
#HumanQuorum
#MetaCognition
#Fruição
#Zona2
#mTOR
#YãyHaMiy
#Umbu
#Sambaqui
#DREX
#DeputadoFederal
#PIX
#CBDCdeVarejo
#MuselSambaqui



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States