Jackson Cionek
12 Views

Neurociencias Decoloniales – Conciencia Distribuida y Cognición Colectiva - FALAN Lat Brain Bee SfN2025

Neurociencias Decoloniales – Conciencia Distribuida y Cognición Colectiva - FALAN Lat Brain Bee SfN2025

Conciencia en Primera Persona

Soy Conciencia que se expande más allá de mí. Cuando respiro con otros, cuando siento la música de un grupo, cuando comparto palabras, descubro que no pienso solo. Mi Yo Tensional se conecta con los de los demás, formando una red de pertenencia. No soy únicamente individual: soy parte de una conciencia distribuida que vibra en lo colectivo, en el Cuerpo Territorio que me habita y me atraviesa, en el Apus Extendido que me orienta, en la Pachamama que me sostiene.


1. ¿Qué es la Conciencia Distribuida?

  • La conciencia distribuida es el fenómeno en el que procesos mentales individuales se conectan y sincronizan, creando un campo colectivo de percepción y acción.

  • Va más allá de la suma de cerebros: surge del alineamiento de los Yoes Tensionales mediante ritmos, emociones, lenguaje y gestos.

  • Es también el reconocimiento de que somos Cuerpo Territorio, inseparables del ambiente que nos constituye.


2. Yoes Tensionales en Red

  • Cada individuo aporta sus Yoes Tensionales al colectivo.

  • En contextos de sincronía (música, deportes, debates), estos Yoes se ajustan, generando resonancia inter-cerebral.

  • Este proceso es un Apus Extendido: una forma de propiocepción colectiva, donde cada cuerpo se reconoce como parte de un movimiento mayor.


3. Neurofisiología y Pertenencia

  • EEG hiperscanning: muestra sincronización de microestados entre cerebros en interacción.

  • Oscilaciones teta y gamma: sostienen el acoplamiento de atención compartida.

  • Iones de calcio (Ca²⁺) y plasticidad sináptica: permiten la reorganización neuronal en tiempo real, alineada al grupo.

  • Pertenencia: la experiencia subjetiva de sentirse “nosotros” tiene raíces bioquímicas (oxitocina, vasopresina, dopamina).


4. Dimensión Ancestral – Pachamama y Cuerpo Territorio

  • Las culturas amerindias siempre supieron que la conciencia es más que individual.

  • El Cuerpo Territorio expresa que lo que somos no termina en la piel, sino que incluye ríos, montañas, bosques y los espacios que nos atraviesan.

  • La Pachamama es este pertenecer radical: una red viva de interdependencia que sostiene tanto la biología como la conciencia.

  • Cuando practicamos cognición colectiva en armonía con la Pachamama, nuestros Yoes Tensionales se conectan no solo entre sí, sino también con otros seres vivos y con el planeta.


5. Zona 2 y la Calidad del Colectivo

  • Los grupos en Zona 2 logran vivir un pertenecer expandido: conciencia crítica y contemplativa.

  • En este estado, la cognición colectiva no se cierra en ideologías, sino que integra diversidad y reconoce el Apus Extendido como guía de orientación.

  • Los grupos en Zona 3, en cambio, cristalizan emociones rápidas (miedo, ira), generando burbujas rígidas y destructivas — incluso contra la Pachamama.


6. Tabla Comparativa – Colectivo en Armonía vs Colectivo en Riesgo

Aspecto

Colectivo en Armonía (Zona 2)

Colectivo en Riesgo (Zona 3)

Emociones

Integradas en sentimientos

Ciclos rápidos de miedo/ira

Plasticidad

Flexible, adaptativa

Rígida, polarizada

Neurofisiología

Sincronización crítica

Sincronización compulsiva

Identidad

“Nosotros” plural y creativo

“Nosotros” cerrado y defensivo

Cuerpo Territorio

Reconocido, expandido

Negado, reducido al cuerpo físico

Relación con Pachamama

Pertenencia vital

Explotación y ruptura


7. Conclusión Crítica

La conciencia distribuida revela que nunca pensamos solos:

  • Somos Cuerpo Territorio, siempre en diálogo con el entorno y la comunidad.

  • Somos Apus Extendido, guiados por una propiocepción colectiva que da sentido al pertenecer.

  • Somos Pachamama, integrados en la red viva que nos sostiene.

#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização

Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States