Micro Yoes, Música, Storytelling y el Secuestro de la Conciencia por 72 Horas - Brain Bee Ideas - ICMPC18
Micro Yoes, Música, Storytelling y el Secuestro de la Conciencia por 72 Horas - Brain Bee Ideas - ICMPC18
En nuestro modelo neuro-afectivo-existencial, entendemos que la conciencia no es algo fijo, sino un movimiento perceptivo anclado en una activación metabólica. La conciencia siempre se expresa dentro de un Yo Tensional — una configuración bioafectiva temporal del cuerpo, la mente y el sentimiento organizada alrededor de una tarea o relación.
Desde esta perspectiva, la música, el storytelling e incluso videos cortos o frases virales actúan como Micro Yoes — microactivadores simbólicos capaces de reemplazar temporalmente el Yo dominante y guiar nuestra atención, comportamiento y percepción.
La Música como un Micro Yo
La música tiene el poder de convertirse en un Yo Tensional completo por su estructura temporal (inicio, desarrollo, clímax y cierre). Puede:
* Generar Anergías: estados emocionales contradictorios que el Yo actual no logra metabolizar,
* Activar circuitos emocionales, interoceptivos y propioceptivos** (a través del córtex auditivo, sistema límbico y áreas prefrontales),
* Inducir fruición, proporcionando dirección temporal y armonía somática,
* Incluir silencios y pausas, que reconfiguran el Yo al permitir un procesamiento metabólico y el retorno al equilibrio.
Las pausas en la música son cruciales: abren espacios para la integración interna y el reinicio del Yo Tensional.
El Storytelling como Secuestrador de Conciencia
Las narrativas envolventes actúan como vectores de identificación emocional. Cuando una historia activa sentimientos profundos (como justicia, pertenencia o resiliencia), puede ocupar el Yo central hasta por 72 horas, manteniendo un patrón neuronal residual — una memoria episódica impregnada de afecto. Si se realimenta con redes sociales, canciones, frases o imágenes, puede seguir existiendo incluso separada de la realidad compartida.
Así nacen Yoes narrativos que filtran la percepción, fijan identidades y secuestran la cognición. Aunque se basen en ilusiones, se sienten reales.
TikTok, Shorts y la Pérdida del Ser
Plataformas como TikTok y YouTube Shorts están diseñadas para activar Micro Yoes en rápida sucesión. Cada video:
* Activa una microidentidad,
* Introduce una creencia o estado emocional,
* Deja una tensión no resuelta (Anergía),
* Evita la metabolización al interrumpir la continuidad.
Esto provoca una conciencia fragmentada — la persona ya no habita un Yo estable, sino que salta entre activaciones, perdiendo la vivencia corporal del presente.
¿Cómo Gestionar lo que Nos Gusta y lo que Creemos?
Clave esencial: Interrumpe el ciclo de las 72 horas.
Cuando un contenido te impacte emocionalmente — una canción, un video, un discurso — detente y pregúntate:
* “¿Este Yo activado representa realmente mi cuerpo y mi momento, o es una simulación repetida?”
* “¿Este impacto fue metabolizado en mi cuerpo o me dejó agitado, reactivo o dependiente?”
* “¿Puedo quedarme en silencio y sentir lo que sigue vivo en mí, sin estímulos externos?”
Si la respuesta es incómoda o confusa, probablemente ese contenido sea un secuestrador de conciencia, no un catalizador de tu verdadero ser.
Propuesta de Investigación
Para estudiantes e investigadores:
Un estudio con NIRS y EEG podría medir los efectos prolongados de músicas o narrativas emocionalmente intensas durante 72 horas. En particular, se podrían analizar:
* Activación residual en áreas prefrontales y límbicas,
* Coherencia entre microestados de EEG en distintos participantes,
* Oxigenación cortical en regiones relacionadas con afecto, identidad y regulación de la atención.
Esto permitiría observar cómo ciertos contenidos crean activaciones de Micro Yoes persistentes y cómo extienden su influencia más allá del momento de exposición.