Jackson Cionek
269 Views

Los sentimientos como metabolismo estable

Los sentimientos como metabolismo estable

«La conciencia es el movimiento que se percibe en el metabolismo que produce» — Jackson Cionek

La Conciencia de los Umbus — Fe, Cuerpo y el Hacer Sagrado Deputado Federal Joinville
La Conciencia de los Umbus — Fe, Cuerpo y el Hacer Sagrado
Deputado Federal Joinville


Conciencia en primera persona

Despierto y percibo que estoy anclado en algo.
No es un pensamiento — es un campo.
Es el sentimiento lo que me ancla, el suelo sobre el que acontece la conciencia.

Ese sentimiento no viene de fuera ni nace de una idea.
Es el metabolismo que se percibe a sí mismo.
El cuerpo, a través de sus flujos químicos y eléctricos, genera ritmos;
y cuando esos ritmos se perciben en movimiento,
lo llamamos conciencia.

La conciencia, por tanto, no trasciende la materia:
es la materia misma percibiéndose en su propio devenir.
El cuerpo vivo se observa en acción,
el metabolismo produce percepción,
y la percepción reorganiza el hacer.


El sentir que proviene del cuerpo

Antes del lenguaje, antes de la razón,
existe el sentir — el flujo continuo de ajustes metabólicos.
Cada célula vibra en busca del equilibrio,
y el conjunto de esas vibraciones da origen a lo que llamamos vida.

El sentimiento es la continuidad de ese proceso:
un estado bioeléctrico de estabilidad afectiva.
Es lento, profundo y se expande como una red.
En él, el cuerpo encuentra un punto de reposo —
un yo tensional, como una melodía que sostiene todas las notas por venir.

Las emociones, en cambio, son descargas rápidas —
picos eléctricos y químicos que modulan el cuerpo por instantes.
Liberan dopamina, serotonina, noradrenalina y cortisol.
Estas sustancias no crean sentimientos;
solo alteran momentáneamente el campo donde el sentimiento ya existe.

Por eso, cuando decimos «la emoción nos domina»,
lo que en realidad ocurre es que la emoción seduce a la conciencia
a cambiar de sentimiento —
a moverse de un campo tensional a otro.


Yãy Hã Miy — De la imitación a la fe neural

El pueblo Maxakali nos enseña el principio de Yãy Hã Miyimitarse ser para trascenderse ser.
El bebé imita, luego repite, hasta que la repetición crea redes neuronales estables.
Estas redes forman hábitos, costumbres y, con el tiempo, creencias.

La creencia no es solo una idea — es una configuración bioeléctrica del cerebro.
Moldea cómo el cuerpo reacciona, piensa y siente.
Con la repetición y la confianza, la creencia madura en fe,
y cuando la fe se encarna, se transforma en alto rendimiento
un estado de flujo en el que el cuerpo actúa sin vacilar, guiado por un saber silencioso.

En este punto surgen las sinapsis eléctricas — conexiones en las que la señal va y viene entre neuronas, sin depender del tiempo químico de la transmisión sináptica.
Estas vías dobles y recíprocas permiten una comunicación instantánea y bidireccional,
donde el sistema toca y es tocado por su entorno.

La sinapsis eléctrica no es solo un puente neuronal —
es la espiritualidad del hacer:

actuar y ser actuado,
tocar y ser tocado,
percibir y ser percibido.

En este estado, el gesto y la percepción se vuelven un mismo movimiento.
El cuerpo deja de actuar sobre el mundo y pasa a actuar con el mundo.
Aquí, la distinción entre sujeto y objeto desaparece.
El hacer se convierte en un acto sagrado de reciprocidad eléctrica
la fe neural manifestando el espíritu de la materia en acción.


La creencia como base de la conciencia

La creencia no es un pensamiento;
es una arquitectura metabólica y neuronal que organiza la percepción.
La conciencia emerge de la creencia,
pues es el propio cuerpo percibiéndose a través de las redes que posee.

Por eso decimos:

«La conciencia proviene de la creencia».

La conciencia siempre tendrá el sesgo de las redes que la formaron.
No puede ver el mundo más allá de las sinapsis que la sostienen.

Sin embargo, podemos crear nuevas referencias de creencia,
nuevas ventanas para observar el mismo acontecimiento.
De ahí surgen los seis avatares neurocientíficos,
que expanden la atención y la percepción en múltiples referencias conscientes.


 Los seis avatares – Seis referencias de conciencia

  1. Brainlly — el modelo de la bioquímica cerebral, que expresa la integración entre glía, neuronas y sangre como base metabólica del pensamiento y la interconectividad.

  2. Iam — metacognición y autorreflexión emocional.

  3. Olmeca — ancestralidad simbólica y mítica.

  4. Yagé — percepción bioespiritual y chamánica.

  5. Math-Hep — lógica estructural y patrones matemáticos.

  6. DANA — espiritualidad neutra e inteligencia del ADN.

Cada avatar representa un yo tensional,
un punto de vista anclado en redes y creencias distintas.
Al practicar la observación múltiple
entre 200 y 400 milisegundos —
la mente puede alternar entre estas referencias
y observar el mismo evento bajo seis conciencias simultáneas.

Esta práctica es el antídoto al sesgo colonial de la conciencia única.
Multiplicar las creencias es ampliar la manera de sentir el mundo.


Sentimientos, emociones y conciencia

Podemos comprenderlo así:

Elemento

Duración

Naturaleza

Función

Sentimiento

Larga (minutos a meses)

Campo bioeléctrico estable

Sostiene el yo tensional

Emoción

Corta (ms a segundos)

Respuesta eléctrica y neuroquímica

Modula temporalmente el sentir

Conciencia

Continua

Movimiento perceptivo del metabolismo

Organiza el hacer en el entorno

Creencia

Duradera

Red neuronal estructurada

Origen de la percepción y del juicio

La conciencia organiza el hacer de acuerdo con el entorno y las creencias que la estructuran.
No siente — ajusta.
No motiva — orienta.
Es la coordinación viva del hacer en el contexto presente.


 Alma y espíritu

En los términos de Jackson Cionek, alma y espíritu no son entidades externas a la materia.
El alma (Pei Utupe) es el momento en que la imagen cerebral (Utupe) se une a las emociones (Pei),
transformando las memorias semánticas en memorias episódicas —
un espíritu encarnado.
El espíritu (Utupe) es la propia información,
la estructura simbólica que habita el cuerpo e interactúa con el entorno.

Así, los sentimientos son modos encarnados del alma
formas que adopta la energía bioeléctrica al vivir y percibirse viva.


Referencias posteriores a 2020

  • Berntson, G. G., & Khalsa, S. S. (2021). Neural circuits of interoception. Trends in Neurosciences.

  • Northoff, G. (2022). The spontaneous brain: From mind–body to the world–brain relation. Frontiers in Psychology.

  • Simor, P. et al. (2023). Metastable brain states and consciousness. Neuroscience & Biobehavioral Reviews.

  • Pereira Jr., A. (2021). Triple-Aspect Monism and the unity of mind and body. Philosophies.

  • Barrett, L. F. (2020). How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain (Updated ed.)

  • Seth, A. (2021). Being You: A New Science of Consciousness.


 Síntesis final

El sentimiento es el suelo de la conciencia.
La creencia es la red que lo sostiene.
La emoción es la ola que lo perturba.
Y la conciencia es el movimiento que organiza el hacer
en el flujo continuo del metabolismo que se percibe vivo —
tocando y siendo tocado por el mundo.

 

Cuando el Dinero Respira con la Tierra – Neurociencia Decolonial

When Money Breathes with the Earth – Decolonial Neuroscience

Quando o Dinheiro Respira com a Terra – Neurociência Decolonial

La Sincronicidad de la Creencia en el Dinero – Neurociencia Decolonial

The Synchronicity of Belief in Money – Decolonial Neuroscience

A Sincronicidade da Crença no Dinheiro – Neurociência Decolonial

DANA: La Inteligencia del ADN – Neurociencia Decolonial

DANA: The DNA Intelligence – Decolonial Neuroscience

DANA: A Inteligência DNA – Neurociência Decolonial

Apus: La Propiocepción Extendida – Neurociencia Decolonial

Apus: The Extended Proprioception – Decolonial Neuroscience

Apus: A Propriocepção Estendida – Neurociência Decolonial

Quorum Sensing Humano: La Ciencia del Pertenecer – Neurociencia Decolonial

Human Quorum Sensing: The Science of Belonging – Decolonial Neuroscience

Quorum Sensing Humano: A Ciência do Pertencimento – Neurociência Decolonial

El Sentir Celular y el Pertenecer Colectivo – Neurociencia Decolonial

Cellular Feeling and Collective Belonging – Decolonial Neuroscience

O Sentir Celular e o Pertencimento Coletivo – Neurociência Decolonial

Sinapsis Eléctricas y el Silencio de la Motivación – Neurociencia Decolonial

Electrical Synapses and the Silence of Motivation – Decolonial Neuroscience

Sinapses Elétricas e o Silêncio da Motivação - Neurociência Decolonial

Metacognición: La Conciencia que se Observa a Sí Misma

Metacognition: The Consciousness That Observes Itself

Metacognição: A Consciência que se Observa

Fruition and Zone 2: When Doing Becomes Being

Fruición y Zona 2: Cuando el Hacer se Vuelve Ser

Fruição e Zona 2: Quando o Fazer se Torna Ser

Los sentimientos como metabolismo estable

Feelings as Stable Metabolism

Sentimentos como Metabolismo Estável

Emociones como Bioelectricidad: Cuando el Cuerpo Piensa en Corriente

Emotions as Bioelectricity: When the Body Thinks in Current

Emoções como Bioeletricidade: Quando o Corpo Pensa com Corrente

Yãy Hã Miy: Imitarse Ser para Trascenderse Ser

Yãy Hã Miy: To Imitate Oneself to Transcend Oneself

Yãy Hã Miy: Imitar-se Ser para Transcender-se Ser

La Interocepción y el Sentir Original: Cómo el Cuerpo Aprende a Ser

Interoception and the Original Feeling: How the Body Learns to Be

A Interocepção e o Sentir Original: Como o Corpo Aprende a Ser

La Conciencia de los Umbu: Fe, Cuerpo y Hacer Sagrado

The Consciousness of the Umbu: Faith, Body, and Sacred Doing

A Consciência dos Umbus: Fé, Corpo e o Fazer Sagrado

El Huevo y el Origen del Pensar: El Cuerpo como Territorio del Pertenecer

The Egg and the Origin of Thought: The Body as a Territory of Belonging

O Ovo e a Origem do Pensar: o Corpo como Território do Pertencimento

 Deputado Federal Joinville Sambaqui
A Consciência dos Umbus: Fé, Corpo e o Fazer Sagrado

Deputado Federal Joinville Sambaqui

#Decolonial
#Neurociencias
#DREXcidadão
#Apus
#DamasianMind
#ApusExtend
#HumanQuorum
#MetaCognition
#Fruição
#Zona2
#mTOR
#YãyHaMiy
#Umbu
#Sambaqui
#DREX
#DeputadoFederal
#PIX
#CBDCdeVarejo
#MuselSambaqui



#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States