Jackson Cionek
35 Views

La Emoción Sostenida, la Competencia de los Conectomas y el Soplo de la Decisión - 1,2 a 1,5 s - Neurociencia Decolonial Lat Brain Bee SfN2025 FALAN

La Emoción Sostenida, la Competencia de los Conectomas y el Soplo de la Decisión - 1,2 a 1,5 s - Neurociencia Decolonial Lat Brain Bee SfN2025 FALAN

Conciencia en Primera Persona

Sigo respirando, y entre 1,2 y 1,5 segundos la emoción ya no es una descarga breve: es un estado sostenido.
Aquí comienzo a decidir si permanezco abierto, si actúo rápido o si analizo con cuidado.
Y no es casualidad: la ciencia muestra que muchas veces la decisión coincide con la inspiración.
Inhalar es como abrir la puerta del cuerpo para que emerja un nuevo Yo.


Fenómenos Involucrados

  • EEG: el LPP continúa prolongado; el SPN mantiene la escena perceptiva abierta; los microestados comienzan a encadenarse en bloques más estables.

  • fNIRS: la señal hemodinámica aún incipiente en la vmPFC empieza a fortalecerse, anticipando la consolidación afectiva.

  • Respiración: estudios recientes muestran que la inspiración favorece la preparación neuronal para decidir, acelerando la respuesta sin pérdida de precisión.

  • Neuroquímica: el GABA sigue regulando, pero el glutamato aparece de forma modulada, abriendo rutas para la plasticidad.

  • Conectomas: emerge la competencia activa entre los tres modos:

    • Papel (Zona 2) – abre la experiencia, favorece fruición y metacognición, semejante al REM.

    • Piedra (Somatosensorial, pensar rápido) – cristaliza la respuesta inmediata, fe ciega en lo ya aprendido.

    • Tijera (Prefrontal, pensar despacio) – recorta y clasifica, organiza hipótesis, prepara aprendizaje crítico.

En este intervalo, los conectomas juegan Papel–Piedra–Tijera en microciclos rápidos, mientras la inspiración puede actuar como gatillo de la elección que se convertirá en acción.


Voces de los Avatares

  • Brainlly: “Con la inspiración, siento al glutamato abrir el camino para fijar una ruta. Es el momento bioquímico de la preparación.”

  • Iam: “Aquí la emoción no se disuelve: respira conmigo. La inspiración es el suspiro que decide si el sentir se cristalizará o no.”

  • Olmeca: “Cada cultura da sentido al soplo de la decisión: algunos lo llaman instinto, otros soplo divino. El Yo Tensional lo traduce en energía viva.”

  • Yagé: “En el trance, siempre inspiramos antes de elegir. El aire que entra es el puente entre mundos.”

  • Math/Hep: “Los microestados se alinean en bloques de ~300 ms. La inspiración marca el inicio de la transición entre esos bloques: es como pulsar el botón de reorganizar.”

  • DANA: “El ADN sabe leer esos soplos: respiraciones que dejan huellas epigenéticas, pequeñas decisiones que sumadas escriben historias.”


Ejemplo Práctico

La investigadora-madre escucha el llanto de su bebé.
Entre 1,2 y 1,5 s, inhala — y junto con la inspiración surge la disposición a actuar.

  • Si domina el conectoma Piedra, lo toma en brazos de inmediato, respuesta rápida y automática.

  • Si domina el conectoma Tijera, analiza hipótesis: “¿hambre, sueño, dolor?”

  • Si se abre el conectoma Papel, vive la escena como experiencia plena: “es mi bebé, y pertenezco a este instante.”

La decisión nace en el soplo.


Lectura Neurocientífica

  1. EEG – LPP y SPN prolongados sostienen el estímulo; microestados en bloques de ~300 ms señalan la primera estabilidad.

  2. fNIRS – vmPFC muestra señales crecientes de oxigenación, ligadas a la atribución afectiva.

  3. Respiración – la inspiración facilita la percepción consciente y acelera la toma de decisión.

  4. Conectomas – Papel, Piedra y Tijera se alternan rápidamente, cada uno ofreciendo una estrategia de adaptación.

  5. Energía – el sistema respira la decisión: optimiza consumo y prepara el salto del Yo Tensional.


Conclusión Parcial

Entre 1,2 y 1,5 segundos, la emoción se sostiene y se organiza como campo de decisión.
La inspiración es el marcador fisiológico que favorece este giro, sincronizando microestados, conectomas y emoción.
El Yo Tensional no es fijo: respira, oscila entre Papel, Piedra y Tijera, hasta encontrar la forma de aterrizar en el siguiente instante.


Referencias (post-2025)

  1. EEG microstate analysis in children with prolonged disorders of consciousness (Scientific Reports, 2025).

  2. Microstate syntax and task-dependent reorganization of brain dynamics (NeuroImage, 2025).

  3. Resting-state fNIRS functional connectivity in patients with disorders of consciousness (Frontiers in Neurology, 2025).

  4. Hemodynamic responses to emotional auditory stimuli in patients with altered consciousness (Frontiers in Neurology, 2025).

  5. Musical training and microstate plasticity in older adults (Aging, Neuropsychology, and Cognition, 2025).

  6. Inhalation boosts perceptual awareness and decision speed (Current Biology, 2023).

  7. Respiratory phase modulates readiness potential in voluntary action (NeuroImage, 2023).




#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States