Fruición y Zona 2: La Base Neuroafectiva de la Interpretación en Unidad - Neurociencia Decolonial FALAN Brain Bee SfN2025
Fruición y Zona 2: La Base Neuroafectiva de la Interpretación en Unidad - Neurociencia Decolonial FALAN Brain Bee SfN2025
Doctorado en Interpretación Musical (Piano)
Conciencia en Primera Persona
"Soy conciencia en presencia. Cuando toco, no soy solo técnica o intención: soy cuerpo que respira, escucha y se afina con el instante. No busco perfección, sino unidad: ese lugar donde mi gesto se disuelve en el sonido, donde la tensión se acomoda y la música me atraviesa. Allí, donde me olvido, es donde pertenezco."
Introducción: Ciencia con Evidencia para la Fruición
La alta performance musical ya no puede explicarse solo con repeticiones y habilidad técnica. La ciencia con evidencia —por medio del EEG y el fNIRS— muestra que el éxito interpretativo depende de estados fisiológicos de equilibrio y pertenencia emocional.
EEG (electroencefalograma)
Registra los microestados cerebrales que reflejan la disolución del “yo tensional” en estados de flow. Ondas alfa y theta, especialmente en la región prefrontal, indican autorregulación emocional y relajación creativa —marcas fisiológicas de la fruición.
fNIRS (espectroscopía funcional en infrarrojo cercano)
Permite observar la oxigenación cerebral en tiempo real. Niveles estables en la corteza prefrontal dorsolateral y parietal indican atención sostenida, conciencia compartida y regulación neuroafectiva. El estado ideal para interpretar con seguridad emocional ocurre cuando la saturación de oxígeno cerebral (SpO₂) se mantiene entre 92–94%, lo que llamamos Zona 2.
¿Qué es la Zona 2?
La Zona 2 es un estado fisiológico y emocional de equilibrio entre esfuerzo y relajación. En este estado:
La interocepción (vísceras) y la propiocepción (músculos) están sintonizadas para la acción sin ansiedad;
El mTOR, marcador de crecimiento metabólico, tiende a estar inhibido, facilitando la plasticidad cerebral y la atención fluida;
El cuerpo no se prepara para luchar o huir, sino para pertenecer y fluir con la música.
En la práctica pianística, entrar en Zona 2 es entrar en escucha, en resonancia profunda.
Fruición: El Saber que Vive en el Cuerpo
Fruición no es solo placer. Es un estado de metacognición afectiva activa, donde el/la intérprete:
Está consciente de sí, sin distraerse con el ego;
Percibe el sonido como ambiente, no como tarea;
Genera sentido a través de la escucha, no solo por intención.
Este estado solo emerge cuando hay seguridad psicológica y corporal: cuando el cuerpo reconoce el espacio performático como hogar, no como amenaza.
Visión Decolonial: El Cuerpo No Sirve, El Cuerpo Sabe
En muchas tradiciones occidentales, el cuerpo fue reducido a una herramienta de la mente. Desde una mirada decolonial, el cuerpo es el saber. Las epistemologías amerindias enseñan que:
El cuerpo piensa en movimiento;
La performance es un acto espiritual y relacional;
Fruición es conocimiento encarnado, no una excepción.
Cuando el cuerpo alcanza la Zona 2, se convierte en sabiduría viva. El intérprete está en DANA: una espiritualidad encarnada en el ADN que regula la vida más allá del control.
Conclusión: Medir para Reconocer, no para Dominar
Usar EEG, fNIRS, SpO₂ o HRV no significa reducir al intérprete a un gráfico. Significa reconocer lo que el cuerpo ya sabe. La ciencia con evidencia puede ayudarnos a validar, proteger y cultivar estos estados de fruición y unidad corporal.
Referencias
Benton, C. (2013). Promoting Metacognition in Music Classes.
Flavell, J. H. (1979). Metacognition and Cognitive Monitoring.
Concina, E. (2019). The role of metacognitive skills in music learning and performing.
Power, A., & Powell, S. (2018). Understanding the experience of group music-making.
Schiavio, A., & Høffding, S. (2015). A pre-reflective and enactive account of joint musical performance.
Rosa, R., Spahn, C., & Altenmüller, E. (2020). How do musicians experience flow?
Ferronato, S. B., & Araújo, S. (2021). Fronteiras entre corpo e pensamento.
Pereira Jr., A. (2007–2023). Teoría del Monismo de Triple Aspecto.
Damasio, A. (1999). El Sentir de lo que Ocurre.
Graeber, D., & Wengrow, D. (2021). El Amanecer de Todo.
Berntson, G. G., & Khalsa, S. S. (2021). Neural Circuits of Interoception.
Cionek, J. Conceptos originales: Zona 2, Fruición, DANA, Apus, QSH, Yo Tensional, Mente Damasiana.
#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização