Jackson Cionek
20 Views

Cuando el Dinero Respira con la Tierra – Neurociencia Decolonial

Cuando el Dinero Respira con la Tierra – Neurociencia Decolonial

«El dinero es el ATP de la sociedad.» — Jackson Cionek


El Dinero como ATP: la Energía Viva de la Economía

El cuerpo humano mantiene su vitalidad gracias al ATP (adenosín trifosfato)
la molécula energética que alimenta cada célula.
De igual modo, una sociedad viva necesita energía circulante:
un equivalente social del ATP.

El dinero, cuando se libera de la especulación y los intereses excesivos,
actúa exactamente así: como energía social disponible
para sostener los procesos vitales del cuerpo colectivo.

En el cuerpo, el ATP no se acumula: se produce y se consume constantemente.
Lo mismo debería ocurrir con el dinero:
cuando circula, la sociedad se renueva;
cuando se concentra, el cuerpo económico colapsa energéticamente.


mTOR: el Interruptor del Metabolismo Económico

En biología, el complejo mTOR (mammalian Target of Rapamycin)
regula si la célula está en modo de crecimiento (mTOR on)
o en modo de reparación y reciclaje (mTOR off).

Cuando el mTOR está activado, usamos energía inmediata —
crecemos, producimos, multiplicamos.
Cuando el mTOR está desactivado, el cuerpo recicla sus reservas,
usando grasas acumuladas para generar nueva energía.

Esta alternancia es esencial para la homeostasis.
Sin ella, el cuerpo enferma por exceso de estímulos y falta de descanso.

En la economía ocurre lo mismo:
un sistema permanentemente en “modo crecimiento” (mTOR siempre on)
genera inflación, agotamiento y colapso ambiental.
Pero cuando existen fases colectivas de mTOR off,
la comunidad reorganiza su metabolismo
reutiliza recursos, reduce desperdicios
y convierte el “exceso” de capital acumulado en nueva energía social.

Esa autorregulación es el antídoto natural contra la inflación:
la grasa financiera acumulada vuelve a alimentar el cuerpo social.


 DREX Ciudadano: el ATP Social y la Homeostasis Económica

El DREX Ciudadano está diseñado como el ATP de la economía viva.
Su propósito no es enriquecer a unos pocos,
sino mantener un flujo vital constante.

Cada crédito diario actúa como una molécula de energía cívica:
un pulso de confianza que circula entre individuos,
emprendimientos locales y el ecosistema.

Así como el ATP es generado por las mitocondrias en respuesta al oxígeno,
el DREX se genera a partir del oxígeno social: el pertenecimiento.
Cuanto más cooperativa es una comunidad,
mayor es la eficiencia de su metabolismo económico.

Cuando el DREX se aplica localmente,
activa una forma de metabolismo sostenible:

  • las transacciones son más cortas y directas (menor pérdida de energía);

  • los bienes circulan dentro del territorio;

  • y la inflación disminuye naturalmente gracias a la autosuficiencia local.


 Economía Metabólica y Cerebro Planetario

El planeta funciona como un cuerpo:
con redes eléctricas (relámpagos, magnetismo),
sistemas respiratorios (bosques, océanos)
y circuitos metabólicos (carbono, nitrógeno, energía solar).

Cuando el dinero imita ese metabolismo,
la economía deja de ser una máquina de extracción
y se convierte en un sistema nervioso planetario.

La circulación saludable del valor depende de sinapsis sociales equilibradas,
del mismo modo que el ATP depende de la integridad neuronal.
Si la dopamina es el mensajero de la motivación,
el DREX es el mensajero del pertenecer.


Neurociencia Decolonial de la Economía

El pensamiento colonial enseñó el acaparamiento, no el metabolismo.
La Neurociencia Decolonial propone lo contrario:
usar la conciencia para restaurar el flujo natural de la energía.

Así como la célula alterna entre mTOR on (hacer) y mTOR off (reorganizar),
las sociedades necesitan alternar entre crecimiento y reflexión,
producción y regeneración.

El dinero, entonces, vuelve a su propósito biológico y ético:
facilitar el intercambio y nutrir la vida,
no secuestrar el tiempo, el afecto ni el planeta.


 Cuando la Economía Respira con la Tierra

Una economía viva es aquella donde el valor nace de la vida misma.
Cuando el dinero circula como el ATP,
la Tierra y la sociedad entran en resonancia homeostática.

El DREX Ciudadano se convierte en el marcapasos de esa sincronicidad,
manteniendo el equilibrio entre abundancia y descanso,
creatividad y sostenibilidad,
individuo y comunidad.

Desde esta perspectiva, la inflación no es falta de recursos,
sino pérdida de pertenencia.
Una sociedad que respira en sintonía con su metabolismo
no necesita crecer para vivir —
solo vivir para seguir creciendo.


Referencias posteriores a 2020

  • Damasio, A. (2021). Feeling & Knowing: Making Minds Conscious.

  • Northoff, G. (2022). Mind-Brain Synchrony and the Social Self.

  • Friston, K. (2022). The Free Energy Principle and the Social Brain.

  • Graeber, D., & Wengrow, D. (2021). The Dawn of Everything: A New History of Humanity.

  • Pereira Jr., A. (2021). Triple-Aspect Monism and the Unity of Mind and Body.

  • Benard, L. et al. (2023). mTOR Signaling and Cellular Homeostasis: Energy, Growth, and Autophagy. Nature Metabolism.


 Síntesis Final

El dinero es el ATP social.
El DREX es su mitocondria.
La comunidad es el cuerpo.
Y la Tierra es el cerebro que respira a través de nosotros.




#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States