Jackson Cionek
19 Views

Cuando el Dinero Respira con la Tierra - Brain Bee Ideas

Cuando el Dinero Respira con la Tierra - Brain Bee Ideas

Diputado Federal — Joinville

Conciencia en Primera Persona

A veces, cuando respiro profundo, percibo que el aire que entra en mí es el mismo que atraviesa las hojas de los árboles de la Mata Atlántica.
Estamos hechos del mismo movimiento.
El oxígeno que hoy alimenta mi cuerpo pudo haber sido exhalado hace milenios por un habitante de los sambaquís que danzaba junto al mar, cuando el tiempo aún se medía por mareas y no por intereses.

Antes de entender lo que propongo, es necesario sentir lo que está siendo dicho.
Porque lo que llamo DREX Ciudadano no es solo una política económica — es un recuerdo de lo que olvidamos:
que el valor nace en el cuerpo vivo, y no en la abstracción de los mercados.

Durante siglos creímos que el dinero era una medida del poder.
Pero, como todo lo que se separa de la naturaleza, dejó de latir.
Lo que proponemos es hacer que vuelva a respirar — no a través de los bancos, sino a través de las personas.
Cada ciudadano como una célula viva de un cuerpo llamado Brasil, recibiendo energía diaria para vivir, crear y pertenecer.
Ese es el rendimiento país, el latido del Estado vivo.

¿Y si al mismo tiempo el planeta pudiera recompensar a quienes lo mantienen respirando?
¿Y si el simple acto de preservar, reciclar, compostar o cuidar la tierra se convirtiera en una forma de generar riqueza sin culpa, sin destrucción?
Ese es el Crédito de Carbono Humano — el reconocimiento de que un bioma es un ser mayor, y que vivir dentro de él es participar de una mente ecológica que pulsa en sincronía con la nuestra.

Siento que Joinville es el lugar donde esta idea comienza a tomar cuerpo.
Aquí, donde la Mata Atlántica aún toca el mar y la historia de los sambaquís insiste en hablar, el tiempo parece doblarse entre el pasado y el futuro.
Las danzas, las flores y los residuos que desaparecen por la fuerza de la conciencia ecológica muestran que es posible sincronizar economía y biología, cuerpo y política, finanzas y selva.

El DREX Ciudadano y el Crédito de Carbono Humano no son instrumentos de gobierno — son instrumentos de vida.
Nacen de la constatación de que el Estado debe actuar como un organismo:
con un corazón que late (el DREX),
pulmones que respiran (los biomas),
y células conscientes (los ciudadanos).

Antes que cualquier ley, es un cambio de ritmo.
Dejar de correr detrás del dinero y permitir que el dinero vuelva a correr con nosotros.
Dejar de medir el valor de las personas por el consumo y comenzar a medirlo por la preservación.
Hacer que el dinero circule como la sangre: con propósito, con límites y con pertenencia.

Siento que este es el comienzo de algo mayor —
una economía que nace del cuerpo,
una política que nace de la Tierra,
y una conciencia que vuelve a ser humana.


PROPUESTA LEGISLATIVA FEDERAL – DREX CIUDADANO Y CRÉDITO DE CARBONO HUMANO

Título:
Instituye el Sistema Nacional de Renta Metabólica (DREX Ciudadano) y el Programa de Crédito de Carbono Humano, orientados a la soberanía ecológica, la justicia económica y la sostenibilidad territorial.

Origen conceptual: Joinville – Bioma Mata Atlántica
Autor: Futuro Diputado Federal Jackson Cionek
Base teórica: Mente Damasiana (Antonio Damasio), Monismo de Triple Aspecto (Alfredo Pereira Jr.), Economía del Pertenecimiento (Cionek)
Alineación constitucional: Constitución Federal de Brasil, art. 6º (Derechos Sociales) y art. 225 (Medio ambiente ecológicamente equilibrado)


I. OBJETIVO GENERAL

Crear una política pública permanente que:

  1. Genere renta metabólica diaria (DREX Ciudadano) para todos los brasileños, como derecho de coautoría en el metabolismo económico nacional;

  2. Recompense ecológicamente a los ciudadanos que preserven o restauren los biomas brasileños (Crédito de Carbono Humano);

  3. Impulse la cultura Basura Cero, la compostaje y el reciclaje como acciones cotidianas generadoras de DREX adicional (“DREX Plus”).


II. ESTRUCTURA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA

1. Principio del Metabolismo Económico (DREX Ciudadano)

La economía se comprende como el metabolismo del cuerpo nacional.
Cada ciudadano es una célula que necesita una energía monetaria diaria mínima para mantener vivo y funcional al organismo — la nación.

El DREX Ciudadano es esa energía: renta país, creada por el Banco Central y distribuida digitalmente, respaldada por la productividad real y la regulación inflacionaria.
La emisión es ajustada por una inteligencia artificial pública que monitorea:

  • el costo de vida regional,

  • la oferta de alimentos,

  • la inflación local,

  • y la producción per cápita.

Principio: el dinero nace en el ciudadano, no en el banco.


2. Principio del Pertenecimiento Ecológico (Crédito de Carbono Humano)

El Crédito de Carbono Humano (CCH) es una recompensa ecológica y territorial, no una renta social.
Es intransferible y está vinculado al bioma de residencia del ciudadano, representando su pertenencia al ecosistema que lo abriga y protege.

Solo las personas que viven dentro de biomas reconocidos (como la Mata Atlántica, el Cerrado, la Amazonía, etc.) podrán generar y acumular créditos relacionados con esas áreas.
Cada CPF recibe el título de Guardián del Bioma, con una puntuación basada en:

  • preservación y reforestación,

  • prácticas de compostaje y reciclaje,

  • consumo energético consciente,

  • y participación en programas Basura Cero.

Principio: el crédito de carbono pertenece a la vida local, no al capital global.


III. ESTRUCTURA JURÍDICA (PROYECTO DE LEY)

Art. 1º – Creación del DREX Ciudadano

Se instituye el Sistema Nacional DREX Ciudadano, destinado a la distribución de renta metabólica diaria digital a todo ciudadano brasileño con CPF activo y residencia comprobada en el territorio nacional.

Art. 2º – Parámetros económicos

  • El DREX Ciudadano representa la renta metabólica mínima nacional, que varía entre:

    • un mínimo vital, equivalente al costo básico de subsistencia local; y

    • un máximo metabólico, definido por algoritmos públicos que eviten la inflación regional.

  • El valor es autoajustable, conforme a los indicadores de productividad y costo de vida regional.

Art. 3º – Fuente de respaldo

El DREX Ciudadano estará respaldado por:

  1. Recaudación tributaria nacional;

  2. PIB real productivo (no especulativo);

  3. Reservas ambientales y eficiencia energética regional;

  4. Superávit de la balanza comercial internacionalizada en moneda compuesta (BRL + USD + CNY + EUR).


Art. 4º – Creación del Programa de Crédito de Carbono Humano

Se instituye el CCH – Crédito de Carbono Humano, como instrumento de recompensa ecológica y pertenencia territorial, vinculado al CPF y al bioma de residencia del ciudadano.

§1º – Territorialidad

Solo los CPFs residentes en biomas reconocidos podrán generar créditos correspondientes a esos territorios.
Ejemplo: los créditos de la Mata Atlántica solo podrán ser generados por ciudadanos que vivan o actúen dentro de esa región.

§2º – Indicadores de generación

Los CCH se concederán mediante:

  • comprobación de preservación, reforestación o compostaje local;

  • adhesión a programas municipales Basura Cero;

  • participación en cooperativas ecológicas y educación ambiental comunitaria.

§3º – Límite y heredabilidad

  • Cada CPF tendrá un límite máximo de créditos, determinado por la extensión del área preservada y el historial de prácticas sostenibles.

  • Los créditos tendrán herencia ecológica, transmitida a los descendientes como título simbólico de guardianes del bioma.


Art. 5º – DREX Plus

Los ciudadanos que demuestren prácticas sostenibles (reciclaje, compostaje, huertos urbanos, ahorro de agua y energía) recibirán un DREX Plus, un bono porcentual sobre su renta diaria del DREX Ciudadano.

Ejemplo:

  • Reciclaje mensual registrado → +0,5%

  • Compostaje doméstico activo → +1%

  • Adhesión certificada al programa Basura Cero → +5%


IV. TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL

Se creará la Plataforma Nacional de Transparencia Metabólica (PNTM), que permitirá a cada ciudadano:

  • monitorear sus ingresos DREX;

  • visualizar sus créditos de carbono;

  • medir el impacto ambiental de sus acciones;

  • y participar en auditorías ciudadanas junto con universidades federales y organismos ambientales.


V. BASE CULTURAL Y SIMBÓLICA: JOINVILLE COMO MATRIZ POLÍTICA

Joinville es el útero simbólico de esta propuesta — un microcosmos donde arte, bioma y conciencia se encuentran.

  • Museo Sambaquí: memoria de la relación ancestral entre cuerpo y territorio.

  • Festival de Danza: sincronía de cuerpos como metáfora de cooperación económica.

  • Festival de las Flores: la belleza como indicador de equilibrio ecológico.

  • Movimiento Joinville Basura Cero: modelo de práctica ciudadana transformada en economía circular.

Joinville es, por tanto, el prototipo civilizatorio de la nueva economía del pertenecer, donde el valor vuelve a ser sinónimo de vida.


VI. IMPACTOS ESPERADOS

Dimensión

Indicador

Meta a 5 años

Económica

Renta metabólica mínima universal

≥ R$900/mes/CPF

Ambiental

Créditos de Carbono Humanos activos

≥ 60% de los CPFs

Ecológica

Reducción de residuos no reciclados

−70%

Social

Reducción de pobreza extrema

−50%

Cultural

Ciudades certificadas “Basura Cero”

100 municipios

Financiera

Inflación local estabilizada

≤ 4%


VII. FUNDAMENTO ÉTICO-FILOSÓFICO

“El dinero debe volver a ser la energía de la vida, y no su precio.
Cuando nace en el ciudadano y retorna a la tierra, deja de ser un instrumento de poder y vuelve a ser el pulso del pertenecer.”
Jackson Cionek, Joinville, 2025


VIII. CONCLUSIÓN

El DREX Ciudadano y el Crédito de Carbono Humano conforman una solución política bioeconómica, enraizada en la ética de la vida.
Un sistema en el que:

  • el dinero nace del ciudadano;

  • la riqueza nace de la preservación;

  • y el país respira junto con su bioma.

Joinville, con sus danzas, flores y memoria sambaquieira, ofrece a Brasil el embrión de una nueva civilización:
una nación donde el dinero recupera su alma
y el alma vuelve a tener cuerpo en la Tierra.





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States